Tuesday 18 March 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 6 days ago

Sheinbaum esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU... plantea tarifas recíprocas

El gobierno de Estados Unidos anunció el 12 de marzo la imposición de aranceles al acero y aluminio importado, una medida que afecta a varios países, incluyendo a México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que su administración esperará hasta el 2 de abril antes de tomar acciones, dejando abierta la posibilidad de establecer aranceles recíprocos en respuesta a la decisión estadounidense.La mandataria afirmó que su equipo, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Edgar Amador, está en conversaciones con el Departamento del Tesoro de EU para evaluar la situación y buscar soluciones que eviten represalias comerciales.TE PUEDE INTERESAR: ¿Van por AMLO y morenistas por narcotráfico?... Anabel Hernández asegura que Fiscalía de EU tiene expedienteEL CONTEXTO DE LA DECISIÓN DE ESTADOS UNIDOSLa medida anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, busca proteger a la industria siderúrgica local. Sin embargo, ha generado preocupación en México, que es el tercer proveedor de acero y aluminio para el mercado estadounidense, después de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.Por su parte, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, dejó claro que los metales no estarán incluidos en la pausa arancelaria de un mes y que la nueva tarifa será del 25%.¿CUÁL SERÁ LA RESPUESTA DE MÉXICO?Sheinbaum ha enfatizado que su gobierno prefiere el diálogo antes de tomar represalias comerciales. “De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa”, expresó la presidenta.La jefa del Ejecutivo confía en que la relación con los productores de acero y aluminio permitirá encontrar una solución que beneficie a ambas partes.IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ARANCELES EN MÉXICOExpertos advierten que estas tarifas podrían afectar gravemente la industria siderúrgica mexicana, ya que el 82% de las exportaciones de acero y aluminio de México tienen como destino EU, de acuerdo con un informe del Banco Base.Además, México es el principal comprador de productos siderúrgicos de EU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024. Asimismo, entre el 80% y el 90% del comercio automotriz estadounidense depende de la relación con México y Canadá, por lo que las tarifas podrían impactar negativamente al sector.DATOS CURIOSOS SOBRE EL ACERO Y ALUMINIO EN MÉXICO• México es el 15.º productor de acero a nivel mundial.• Las industrias automotriz y de construcción son las principales consumidoras de acero en el país.• El acero reciclado representa el 40% de la producción total en México.• Estados Unidos recibe más de 3 millones de toneladas de acero mexicano al año.TE PUEDE INTERESAR | ‘Tu amigo AMLO te engañó’: Arma DEA expedientes contra morenistas y en Palacio lo saben, asegura LoretLa administración de Claudia Sheinbaum mantiene abierta la posibilidad de imponer aranceles recíprocos en respuesta a las tarifas de EU, aunque se dará prioridad al diálogo hasta el 2 de abril. La decisión final dependerá de las negociaciones en curso y de la evolución del conflicto comercial, que podría afectar significativamente a la industria siderúrgica y automotriz en México.Mientras tanto, el sector empresarial y los analistas económicos se mantienen atentos a los próximos anuncios del gobierno federal.


Latest News
Hashtags:   

Sheinbaum

 | 

esperará

 | 

abril

 | 

responder

 | 

aranceles

 | 

plantea

 | 

tarifas

 | 

recíprocas

 | 

Sources