Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 8 hours ago

Duplica crimen organizado asedio a migrantes

Un estudio realizado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), asociación civil, reveló que las vejaciones y amenazas a migrantes y desplazados forzados por parte de bandas del crimen organizado se duplicaron en solo un año.Según el documento dado a conocer esta semana en el foro “Luces y Sombras de los Derechos Humanos de las personas migrantes”, organizado por la Universidad Iberoamericana en Tijuana, el porcentaje de migrantes violentados subió de un 20.3 en 2023 a un 41.3 por ciento en 2024.TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘El Niño Sicario’... adolescente de 14 años era líder de una célula vinculada al secuestro, asesinato y narcotráficoSegún el estudio, el segundo lugar de quienes violentan a los migrantes están los particulares, es decir, ciudadanos, luego autoridades migratorias, autoridades policiales, delincuencia común, traficantes de personas, otras autoridades, autoridades militares, y miembros de alguna pandilla.El Pastor Ignacio Martínez Ramírez, quien dirige la Casa ABBA, en Celaya, Guanajuato, destacó que la Redodem apoya de manera gratuita a migrantes de escasos recursos, que son los más vulnerables ante la delincuencia organizada.“Es lamentable, porque para la delincuencia organizada nuestros hermanos migrantes son oro molido, para extorsionar a las familias (de migrantes), a sus redes de apoyo, especialmente, porque digamos nuestros hermanos migrantes que atendemos en Redodem no son ‘vip’, viajan sin recursos”, señaló.“Esta delincuencia del crimen organizado nos ha estado cimbrando (...) Hay algunos defensores que han tenido que retirarse o en un momento dado cerrar las puertas (de las casas de apoyo)”, lamentó.La amenaza del crimen organizado se incrementó pese al decremento en el número de ingresos de migrantes que tuvieron las 22 organizaciones repartidas en todo el país.Mientras que en 2023 hubo 53 mil 435 ingresos de migrantes en las organizaciones de la sociedad civil de Redodem, en 2024 bajó a 37 mil 999 ingresos.Luis Enrique González Araiza, director del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y uno de los expositores del estudio, señaló que la base de datos de la Redodem visibilizó en 2023 que la principal fuente de violaciones a derechos humanos contra migrantes era el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía.“Con los datos de 2024 se visibilizó que ahora el perpetrador que más comete violaciones a derechos de las personas a las que registramos, pasó a ser el crimen organizado, aumentó la presencia de la macrocriminalidad contra las personas”, refirió.“El hecho de que existan estas dinámicas complejiza más la atención para las casas de migrantes, ya que el crimen organizado es un actor no visible, pero presente, y genera condiciones de vulnerabilidad”, agregó.La Redodem está conformada por 22 casas, albergues, estancias, comedores y organizaciones que atienden directamente a personas en situación de vulnerabilidad y contexto de movilidad humana.Con 12 años generando información, la Redodem comenzó con un diseño inicial de base de datos en colaboración con la Universidad Iberoamericana de P en ese entonces también se elaboró el primer catálogo de violaciones a derechos humanos.


Latest News
Hashtags:   

Duplica

 | 

crimen

 | 

organizado

 | 

asedio

 | 

migrantes

 | 

Sources