Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 3 days ago

Aseguran más de 300 pipas usadas para el robo y venta de agua en E desarticulan pozos y tomas ilegales

Como parte de una estrategia integral para combatir el lucro ilícito del agua, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implementó la “Operación Caudal”, orientada a desmantelar redes dedicadas a la extracción, distribución y comercialización ilegal del recurso hídrico en diversos municipios del Valle de México y Toluca.La acción se desarrolló a partir de denuncias ciudadanas, información proporcionada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la colaboración de autoridades municipales, lo que permitió abrir múltiples carpetas de investigación para identificar cadenas completas de comercio ilegal de agua. Estas redes operaban mediante pozos sin autorización o sobreexplotando fuentes con infraestructura mecánica y eléctrica irregular.TE PUEDE INTERESAR: Vence plazo... y México no cumplió con EU: queda a deber 52% de agua pactada en tratado ASEGURAN MÁS DE 300 PIPAS: LOCALIZAN POZOS Y TOMAS CLANDESTINAS DE AGUADurante la Operación Caudal, las autoridades localizaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas, además de asegurar 322 pipas de distintas capacidades y 37 vehículos utilizados en el transporte del líquido.En el marco de estas diligencias, siete personas fueron detenidas y puestas a disposición de las autoridades competentes.CÓMO FUNCIONAN LAS REDES ILEGALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUALas investigaciones indicaron que los consumidores eran obligados a comprar agua únicamente a transportistas agremiados a determinadas organizaciones, quienes identificaban sus pipas con logotipos y calcomanías específicas. Entre las agrupaciones involucradas se encuentran:- Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)- Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME)- Grupos conocidos como “Los 300”, “Libertad”, “25 de Marzo”, “22 de Octubre” y “Chokiza”Algunos comisariados ejidales y particulares también habrían participado, presuntamente en complicidad con autoridades locales.El esquema ilegal consistía en hurtar agua de pozos y ductos municipales para luego comercializarla a tarifas superiores a las reguladas, sin que los recursos ingresaran al erario público ni a los organismos operadores del agua.DETECTAN VENTA DE AGUA ILEGAL Y A SOBREPRECIOEl Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, explicó que el modus operandi variaba según la zona. “Tenían tomas ilegales, lo que vendría siendo el huachicol, ordeñaban las vías de suministro de agua potable para llenar pipas que se vendían a sobre también había pozos irregulares que agravaban el desabasto”, detalló.En promedio, el costo regulado por cada 10 mil litros de agua para uso doméstico es de mil 131 pesos. Sin embargo, los precios en algunas localidades se elevaban significativamente:- Ecatepec: hasta 59% más- Cuautitlán: 41.4% más- Tlalnepantla: 32.42% más- Toluca: cerca de 10% másLos sobrecostos eran incluso mayores en zonas industriales o residenciales de alta plusvalía. TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a ‘El Chesman’ por el asesinato del padre Marcelo Pérez en ChiapasLas autoridades estatales enfatizaron que la Operación Caudal busca desarticular por completo las redes que lucran con un recurso esencial para la población y garantizar que el agua llegue de manera regular a los hogares y usuarios, evitando abusos y sobreprecios derivados de la extracción y venta ilícita.La FGJEM continuará con las investigaciones para identificar a todos los implicados y fortalecer la seguridad en el suministro de agua en la entidad.


Latest News
Hashtags:   

Aseguran

 | 

pipas

 | 

usadas

 | 

venta

 | 

desarticulan

 | 

pozos

 | 

tomas

 | 

ilegales

 | 

Sources