Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 21 hours ago

Cantaba la muerte, el performance músico-teatral que le canta a la vida

Celebrar la vida cantándole a la muerte. Esa aparente contradicción latió en Cantaba la muerte sinfónico, el performance musico-teatral que interpretó la soprano saltillense Claudia Gutiérrez, artífice de una velada musical entrañable, interpretando un repertorio de canción vernácula con arreglos para orquesta sinfónica. El maestro Natanael Espinoza condujo a la OFDC con los arreglos de Jorge Paulín para todas las piezas vocales. La interpretación de este repertorio en la voz potente, madura y equilibrada de Gutiérrez fue enriquecida con un discurso escénico que llenó de vida y sentido filosófico durante toda su presentación. Intercalando reflexiones sobre el valor de la vida dialogó con el público que abarrotó la sala del Teatro de la Ciudad. Claudia Gutiérrez se hizo acompañar en el escenario por el tenor Abel Rangel, joven cantante saltillense, interpretando a dueto varias canciones del programa. Gutiérrez abrió su actuación entrando por una de las puertas laterales del teatro con Vasija de barro, cantada a capela. Desde ese momento Gutiérrez se apropió del recinto teatral, no solo por sus trazos escénicos, sino por su cálida y timbrada voz. Las trece piezas del programa fueron desgranándose una a una arropadas con el diálogo que Claudia estableció con el público. La antología de las canciones trazó un recorrido musical permitiendo al público intervenir en varias de ellas cantando con Claudia y realizando el ejercicio de inspirar y expirar, acción con la que Gutiérrez hizo reflexionar a los asistentes a través de esta sentencia: “es lo único que poseen en este momento”. Una de las primeras canciones interpretadas, y más apreciadas en la velada, fue La llorona. La canción con raíces oaxaqueñas, que fue difundida y, quizá, popularizada por el escritor Andrés Henestrosa, fue de las piezas más emotivas del programa. En ella, Claudia Gutiérrez, aprovechó el espíritu dramático del texto para volcar su madura técnica vocal en la línea melódica de vaivén melancólico. El lirismo de esta popular canción impregnó el arreglo orquestal de Paulín, usando con pericia la sección de percusiones. Siguió La martiniana, otro de los sones istmeños difundidos por Henestrosa, quien escribió versos sobre su melodía original. El histrionismo cuidado y balanceado de Gutiérrez, aunado a su calidad vocal, realzó la idea central de la canción: que la música y la alegría ejerzan su poder de mantener viva la memoria de un ser amado que partió de esta vida. En La bruja, canción de origen jarocho, Claudia Gutiérrez hizo gala de su desarrollo vocal conjuntado con su capacidad histriónica. La canción grabada a mediados del siglo pasado por el legendario grupo Tierra Blanca, es ya un referente en este repertorio temático. En Cama de piedra, canción del gran Cuco Sánchez, en la que éste funde el amor y la muerte, el amor no correspondido y la reflexión del destino final: la tumba, una cama de piedra. Las siguientes tres piezas del programa: Nuestro juramento, La tarde y Arráncame la vida, fueron interpretadas a dueto con el tenor Abel Rangel. El público premió con entusiasmo la interpretación de los cantantes saltillenses. En Arráncame la vida, ese maravilloso bolero del genial “flaco de oro”, que tuvo resonancias en la novela homónima de Ángeles Mastretta, las voces de ambos artistas conjugaron con maestría la narrativa de la canción: el desamor, el desengaño y el sufrimiento causado por un amor prohibido que conduce a un final trágico y disruptivo. Después de canciones icónicas y entrañables como Cerró sus ojos Cleto y Piano de Genoveva, Gutiérrez cerró su performance musical con dos canciones entrañables no solo por su sencillez sino por su profunda reflexión filosófica sobre la brevedad de la existencia: Montón de tierra, de Liliana Felipe y Yo ya me voy, canción cardenche de autor anónimo. En ésta, Claudia y Abel se introdujeron entre el público para obsequiar flores de cempasúchil mientras la cantaban a capela. El dúo cerró el programa con Esta vida, de Raúl Ornelas, canción llena de vivacidad y energía, propia de la vida.


Latest News
Hashtags:   

Cantaba

 | 

muerte

 | 

performance

 | 

músico

 | 

teatral

 | 

canta

 | 

Sources