Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 4 days ago

Serán cruciales los temas de seguridad y energía en T-MEC

Las políticas en materia de energía y seguridad en México serán cruciales en la revisión del T-MEC, así como la defensa de sectores como el acero y el aluminio, afirmó Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del Tratado en el Senado.“El acero y el aluminio están siendo tratados injustamente y vamos a ponerlo en la mesa en la revisión, aunque son sectores perdedores mucho tiempo han ganado, pero hubo casos de industrias que desaparecieron en ramos como el textil”, expuso en el marco de la Instalación del Comité Promotor de Inversión y Formalización de Mesas de Trabajo Rumbo a la Revisión del T-MEC.TE PUEDE INTERESAR: El dólar se vende en más de 19 pesos en ventanillas por amenazas comerciales de EU contra China“Hay mucha inquietud en el lado mexicano que genera incertidumbre, como los aranceles por temas ajenos al T-MEC, o del lado estadounidense, sobre el sector energético o la seguridad que tendrán que abordarse”, destacó.Cerca de 250 empresarios, académicos y funcionarios nuevoleoneses participaron ayer en las mesas de trabajo en el Hotel Presidente Intercontinental en San Pedro para diagnosticar y proponer posturas a la Secretaría de Economía federal que servirán para la revisión del T-MEC que esperan culmine en junio del 2026.Fernández anticipó que el Senado hará sus propios foros de consulta en caso de que la revisión del T-MEC llegue a requerir su intervención, que sólo sería en caso de que en lugar de revisión hubiera una renegociación.Roberto Cantú, presidente de Coparmex Nuevo León, consideró que la revisión del T-MEC deberá tener como pilares la certeza de reciprocidad, y evitar la apertura innecesaria de capítulos que pongan en riesgo los avances logrados.“(Se debe) asegurar que la negociación del 2026 sea incluyente, transparente y con participación activa del sector productivo, y sobre todo que no se impongan nuevas barreras regulatorias que afecten a micro, pequeña y mediana empresa”.Jorge Santos, presidente de la Caintra de Nuevo León, consideró que una asignatura pendiente son las pymes, pues sólo 5.3% de ellas exportan directamente.“Tenemos que buscar apoyarlas para que puedan aprovechar de mejor manera el T-MEC, incluyendo el integrarlas también a las grandes cadenas de valor. Podemos encontrar otros aspectos dentro del T-MEC que podemos reforzar para beneficio de las economías y ciudadanos de los tres países”, manifestó.


Latest News
Hashtags:   

Serán

 | 

cruciales

 | 

temas

 | 

seguridad

 | 

energía

 | 

Sources