Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 9 hours ago

Pelean Cártel de Sinaloa y CJNG por el océano Pacífico para traficar cocaína

En la mira de Estados Unidos, el océano Pacífico ha sido aprovechado por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en alianza con grupos locales, para traficar toneladas de cocaína al país vecino y Europa.Con lanchas rápidas, semisumergibles, embarcaciones de pesca y cargas a la deriva, ambos grupos criminales, declarados organizaciones terroristas por el presidente estadounidense Donald Trump, utilizan diversas rutas marítimas que salen desde Colombia y Perú y pasan por Centroamérica y México, en lo que se conoce como el corredor del Pacífico.TE PUEDE INTERESAR: Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicialReportes del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico, un organismo de cooperación entre las armadas de varios países de América Latina y Holanda, detallan que las rutas inician en la costa del sur de Colombia y del norte de E sus principales destinos son México, la costa de Guatemala y con menor frecuencia la costa salvadoreña en el Pacífico.Señalan que las lanchas rápidas o semisumergibles zarpan cargadas por lo menos con una tonelada de cocaína y durante su navegación reciben en tres a cuatro ocasiones combustible ilegal de buques nodriza para continuar su trayecto, hasta arribar a las áreas de entrega de la carga previamente establecidas por los cárteles: “Una vez que las organizaciones criminales mexicanas reciben el cargamento proceden a navegar hacia la costa, comúnmente en lanchas go fast [lanchas rápidas] o embarcaciones de pesca”.De acuerdo con el informe anual de Narcotráfico Marítimo del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico, las rutas de la cocaína por el Pacífico colombiano que tienen destino final en México son muy variadas, y las más destacadas son las denominadas “ruta del desierto” y la “ruta de Gorgona”.”La ruta del desierto consiste en navegaciones extensas de 2,500 a 3,000 millas náuticas [4,630 km y 5,556 km, respectivamente] con una duración promedio de 25 a 35 días, que tienen como destino el territorio mexicano. Esa ruta se apoya en la evasión de los controles navales usando diferentes puntos de reabastecimiento en la frontera marítima de Colombia-Ecuador hasta llegar a las cercanías de las Islas Galápagos, pasando por aguas internacionales para posteriormente tomar dirección a la región marítima de ultramar francesa de Isla de Clipperton o Isla de la Pasión, ubicada a 605 millas náuticas [1,120 km] al suroeste de Punta Tejupan, en Michoacán, México”, señala el documento.La “ruta de Gorgona” es un corredor alterno no muy frecuentado por los semisumergibles, pero se han registrado algunas incautaciones entre 2023 y junio de 2024.Según el análisis del centro citado, Ecuador se consolidó durante los últimos años como una plaza estratégica para el crimen organizado transnacional en la ruta de la cocaína desde Ecuador hasta México y Estados Unidos.Detallan que el ingreso de cocaína de Sudamérica a México por medio de contenedores se mantiene en las rutas de Buenaventura, Colombia-Lázaro Cárdenas, Michoacán; Buenaventura, Colombia-Manzanillo, C Guayaquil, Ecuador-Manzanillo, C Guayaquil-Panamá-Manzanillo-Ensenada, Baja California.El Pacífico centroamericano es un área importante severamente afectada por las actividades de tráfico ilícito de drogas, debido a que su ubicación geográfica sirve como plataforma para el envío de sustancias, haciendo una conexión entre los países productores de Sudamérica y los de consumo en Norteamérica.“El narcotráfico se ha ido incrementando en esta región, debido fundamentalmente a los problemas políticos, discriminación, violencia, desigualdad, conflictos, inseguridad y pobreza”, subraya.En esa región, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se disputan en Guatemala el tráfico marítimo de cocaína hacia México.Las organizaciones criminales mexicanas ejercen control territorial en áreas rurales y fronterizas de ese país para el traslado de los cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos, sustituyendo a las antiguas estructuras criminales.En un reporte, la Armada de Guatemala precisó que el Cártel Jalisco Nueva Generación opera en el norte del territorio, donde se ubican los departamentos de Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, colindantes con los estados mexicanos de Campeche, Tabasco y Chiapas.En tanto, el Cártel de Sinaloa, fracturado entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, mantiene influencia en el sur guatemalteco, sobre la costa del Pacífico, integrado por San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa.En la región central de Guatemala hay presencia de “ambas organizaciones, lo que podría llamarse un área en disputa o bien un área sin definir, con muy poca influencia”.EL DATOLas organizaciones criminales mexicanas ejercen control territorial en áreas rurales y fronterizas.


Latest News
Hashtags:   

Pelean

 | 

Cártel

 | 

Sinaloa

 | 

océano

 | 

Pacífico

 | 

traficar

 | 

cocaína

 | 

Sources