Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 22 hours ago

El Día de Muertos, globalizado: ¿Cómo se celebra fuera de las fronteras mexicanas?

Aquellos que cruzan el Mictlán, el mundo de los muertos, regresan por una noche a reencontrarse con los vivos y aquí estamos, los que todavía tenemos carne (y no sólo huesos), para recibirlos.¿Cómo se expresa esta tradición de raíces prehispánicas que ha trascendido fronteras y hoy se celebra en los rincones más diversos del planeta?JUEGOS DE CASINO CON TEMÁTICA DEL DÍA DE MUERTOSLa Catrina es protagonista en más de un juego de tragamonedas que giran alrededor de esta temática, disponible en distintos casinos alrededor del mundo.Betmaster es el mejor casino en línea en México. Esto se expresa en la variedad de sus títulos, entre los que se encuentran Dia de los Muertos, de Endorphina, un juego en el que la majestuosa Catrina guía al jugador entre caléndulas y guitarras hacia giros gratis y recompensas ocultas.Feliz Día de los Muertos, de RubyPlay, apuesta por la alegría familiar con su función Link It Up yun RTP de 96.88%, prometiendo premios de hasta 4000x, mientras que Un Día de Muertos (Platipus) invita a un Night Carnival con una variedad de jackpots jugosos, donde los esqueletos románticos convierten los carretes en una pista de baile sobrenatural.TE PUEDE INTERESAR: Desfile de Día de Muertos 2025: conoce la ruta, los horarios y dónde verlo EN VIVO este 1 de noviembreAl final, son títulos que no solamente son entretenidos, sino que también constituyen una forma moderna de mantener viva la iconografía mexicana en el imaginario de jugadores de todo el planeta, demostrando que la cultura tan permeable del país puede expresarse también a través de juegos de internet, mucho más allá de las fronteras.POSTALES DEL MÁS ALLÁ A medida que las distancias físicas se hacen más pequeñas gracias a la red global de internet, también se transforman esos hábitos y costumbres que hacen a la cultura.Por ejemplo, enviar una postal para el Día de Muertos, antes era una práctica que incluía redactar un mensaje en un papel y movilizarse hacia el correo para poder enviarlo. Hoy el mismo efecto es posible con significativamente menos esfuerzo, a través de aplicaciones o plataformas de diseño.Miles de personas crean ilustraciones personalizadas para honrar a sus seres queridos o saludar a amigos lejanos, reviviendo así un gesto tradicional, pero con herramientas de nuestros días.Este tipo de “postales digitales” se han convertido en altares digitales, ya que son un espacio cargado de simbolismo, donde un mensaje de correo electrónico o una notificación de mensajería pueden enlazar memoria, creatividad y emoción.EL DÍA DE MUERTOS EN SAN PABLO El Día de Muertos se festeja en las comunidades de mexicanos de todo el globo, pero hay un lugar donde tiene entidad propia y ese punto geográfico es la ciudad brasileña de San Pablo.El evento es tan importante que incluso recibe el apoyo del Consulado de México y la comunidad mexicana en Brasil. Es una tradición con peso propio que atrae a miles de visitantes durante los días 1, 2, 8 y 9 de noviembre.Su programa incluye lucha libre, concursos de disfraces, música en vivo y gastronomía típica. En otras palabras, una fiesta imperdible apta para todo público en la que los asistentes pueden disfrutar de tacos, tamales, pan de muerto y tequila. La decoración festiva evoca las calles de Oaxaca o Michoacán.La celebración, nacida del mix cultural, brotó en São Paulo y se ha convertido en una fiesta que el público brasileño abraza con entusiasmo, más allá de sus orígenes. Es decir, se suman a una tradición ajena pero profundamente humana, como es recordar a los que se fueron desde la alegría, no desde el duelo.Cada noviembre, el Memorial da América Latina se transforma en un espacio donde los vivos y los muertos “conviven” con los mariachis, altares y luchadores enmascarados.EL DÍA DE MUERTOS, CADA AÑO MÁS PRESENTE EN EL CINE INTERNACIONAL El simbolismo y la capacidad de unir a las familias convierten a la celebración en un emblema cultural exportable incluso a las grandes pantallas. Aunque hay numerosos ejemplos de filmes donde esta celebración es protagonista, nombraremos puntualmente dos.A veces la ficción precede a la realidad. Por ejemplo, en Spectre (2015) de la saga James Bond, abrió con un desfile de Día de Muertos en Ciudad de México que, curiosamente, no existía en la vida real.La secuencia fílmica fue tan impactante que el gobierno mexicano decidió instaurar el evento oficialmente un año después. Desde entonces, más de dos millones de personas acuden cada noviembre al centro de la capital para disfrutar de este desfile “inventado” que ya se ha vuelto tradición.La segunda gran embajadora cultural fue Coco (2017), la cinta de Pixar que presentó al mundo los altares, las flores de cempasúchil y la idea de que “morir no es olvidar”.Su éxito global inspiró a otros países a recuperar sus propias conmemoraciones de los difuntos, como las fiestas de finaos en Canarias o el Día de Todos los Santos en el sur de Europa, donde la gente comenzó a incorporar elementos mexicanos como las velas de colores, papel picado y canciones para recordar a los ausentes, siendo testimonio de la importancia que ha adquirido el Día de Muertos globalmente.


Latest News
Hashtags:   

Muertos

 | 

globalizado

 | 

¿Cómo

 | 

celebra

 | 

fuera

 | 

fronteras

 | 

mexicanas

 | 

Sources