Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 1 days ago

Logra Gobierno de Sheinbaum acuerdo con productores de maíz; tendrán apoyo económico de 950 pesos por tonelada

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, logró un acuerdo clave con los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para enfrentar la crisis de precios y garantizar la estabilidad del sector agrícola.El anuncio fue hecho por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien informó que el pacto se concretó en la madrugada del miércoles 29 de octubre, tras una intensa jornada de negociación con líderes del campo que se prolongó hasta las dos de la mañana.De acuerdo con Berdegué, el éxito del diálogo se debió a la coordinación constante entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, así como a la voluntad de los productores para alcanzar soluciones que beneficien a todos los involucrados.TE PUEDE INTERESAR: Gobierno prepara plan de rescate para campesinos afectados por el desplome del maízEl funcionario destacó que el problema principal radica en el exceso de oferta mundial de maíz, que ha reducido los precios de venta y afectado severamente los ingresos de los agricultores mexicanos.LOS PRINCIPALES ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PRODUCTORESLos resultados de la negociación quedaron plasmados en una minuta firmada por la mayoría de los representantes del sector. Entre los puntos más importantes se encuentran los siguientes:· Apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz, que será financiado de manera conjunta por el gobierno federal y los gobiernos estatales. Este beneficio aplicará exclusivamente a los productores del Bajío.· El programa cubrirá 1 millón 410 mil toneladas de maíz, con un límite de 20 hectáreas y hasta 200 toneladas por productor, para asegurar una distribución justa y equilibrada.· Se mejorarán las condiciones del Crédito Cosechando Soberanía, para facilitar el acceso al financiamiento de pequeños y medianos productores.· Todos los beneficiarios contarán con seguro agropecuario, lo que protegerá sus cultivos ante fenómenos naturales o plagas.· Se establecerán precios de referencia previos a la siembra, con el objetivo de dar certeza a los agricultores sobre los márgenes de ganancia antes de iniciar la temporada de cultivo.· Se impulsarán acuerdos directos de comercialización, para reducir la dependencia de intermediarios y aumentar las ganancias de los productores.· Se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, que buscará regular los precios, promover la transparencia y fortalecer la soberanía alimentaria del país.APOYO AL CAMPO Y NUEVAS POLÍTICAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIAEl secretario Berdegué subrayó que este acuerdo representa un avance significativo en la política agrícola de la nueva administración. El objetivo, dijo, no es solo atender una coyuntura, sino sentar las bases de un modelo sostenible y equitativo para el campo mexicano.“Este acuerdo demuestra que el diálogo y la coordinación entre los tres niveles de gobierno son la clave para fortalecer nuestra soberanía alimentaria y garantizar precios justos”, afirmó el funcionario.El pacto con los productores del Bajío también servirá como modelo para futuras negociaciones con otros estados productores, con la meta de estabilizar los precios nacionales del grano y proteger el ingreso rural.LA SITUACIÓN DEL COMERCIO DE GANADO Y EL GUSANO BARRENADORDurante la misma conferencia, Berdegué informó que, pese a las reuniones con autoridades de Estados Unidos, México aún no puede fijar una fecha para reabrir la frontera al comercio de ganado, debido a la presencia del gusano barrenador.El secretario explicó que el país trabaja activamente para erradicar la plaga mediante la construcción de una planta de producción de la mosca estéril, que presenta un 30% de avance. Además, se están desarrollando criaderos móviles experimentales que permitirán acelerar la reproducción del insecto controlado que combate al parásito.DATOS CURIOSOS SOBRE EL ACUERDO AGRÍCOLA· El maíz es el principal cultivo de México, con más de 7 millones de hectáreas sembradas cada año.· Los estados del Bajío aportan cerca del 25 % de la producción nacional.· El precio promedio internacional del maíz cayó más del 30 % durante 2024, afectando la rentabilidad del campo mexicano.· Este acuerdo es el primero firmado bajo la administración de Claudia Sheinbaum en materia agroalimentaria.UN PASO FIRME HACIA LA ESTABILIDAD AGRÍCOLAEl acuerdo entre el Gobierno de Sheinbaum y los productores de maíz representa un paso decisivo para recuperar la confianza en el sector rural y garantizar un precio justo para quienes sustentan la alimentación del país.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum revira a Zedillo: ‘México es de los países más democráticos del mundo’Además del apoyo económico, las medidas complementarias —seguros, créditos y nuevos mecanismos de comercialización— buscan transformar estructuralmente el mercado del maíz y reforzar el papel de México como potencia agrícola.Con esta estrategia, el gobierno federal reafirma su compromiso de proteger a los productores, estabilizar los precios y avanzar hacia un modelo de soberanía alimentaria con justicia social y desarrollo rural sostenible.


Latest News
Hashtags:   

Logra

 | 

Gobierno

 | 

Sheinbaum

 | 

acuerdo

 | 

productores

 | 

tendrán

 | 

apoyo

 | 

económico

 | 

pesos

 | 

tonelada

 | 

Sources