Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 4 days ago

Claudia Sheinbaum rechaza prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua: ‘No estamos de acuerdo’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la reciente reforma aprobada por el Congreso de Chihuahua, que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de educación básica del estado. La mandataria hizo estas declaraciones durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre la postura del gobierno federal respecto a la medida impulsada por el Partido Acción Nacional (PAN).TE PUEDE INTERESAR: La SEP presume que el 86% de las escuelas de educación básica están libres de comida chatarra“Pues no estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, respondió Sheinbaum al ser consultada sobre la iniciativa, que el martes fue aprobada con 17 votos a favor y 14 en contra, mediante la reforma del artículo 8 de la Ley Estatal de Educación. ¿QUÉ DICE LA REFORMA QUE PROHÍBE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS AULAS DE CHIHUAHUA?La reforma establece que en las primeras etapas escolares se debe priorizar la enseñanza clara de las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español.El dictamen presentado por el legislador panista argumenta que garantizar la precisión lingüística en los niños permite que puedan expresarse adecuadamente tanto de manera oral como escrita. Además, se advierte que la falta de esta formación podría conducir, con el tiempo, a una fragmentación o empobrecimiento del idioma español.SCJN SEÑALA QUE EMPLEO DE LENGUAJE INCLUSIVO Y NO SEXISTA GARANTIZA LA IGUALDADPor su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha subrayado la importancia del lenguaje inclusivo y no sexista como herramienta para visibilizar a las personas históricamente marginadas y garantizar la igualdad. La guía emitida por la Corte establece que incorporar lenguaje inclusivo en la comunicación contribuye a reconocer cuerpos, identidades y perspectivas diversas, y permite cuestionar sesgos lingüísticos que han excluido a niñas, mujeres y colectivos vulnerables.ARTURO ZALDÍVAR SEÑALA QUE LENGUAJE INCLUSIVO BUSCA TRANSFORMAR LA REALIDADArturo Zaldívar, entonces ministro de la SCJN, señaló que el lenguaje inclusivo no busca simplemente ser correcto gramaticalmente, sino desafiar y transformar la realidad, confrontando el sexismo estructural y visibilizando lo que tradicionalmente ha sido ignorado. “El lenguaje inclusivo no pretende ser correcto. Todo lo contrario, pretende cambiar la realidad, desafiarla y transformarla. Busca poner en entredicho uno de los productos del patriarcado, en la misma manera en que muchas normas jurídicas han debido modificarse para dejar de ser discriminatorias. Si el lenguaje inclusivo incomoda, es porque nos confronta con nuestro propio s nos obliga a cuestionar el mundo tal como lo conocemos, nos obliga a ver lo que siempre ha sido invisible.”TE PUEDE INTERESAR: SEP confirma suspensión de clases por 16 días en preescolar, primaria y secundaria... ¿Cuándo será?Según el documento, su uso implica descartar expresiones que perpetúen desigualdades o discriminación, y constituye una herramienta para garantizar derechos humanos y la perspectiva de género en la impartición de justicia.Con esta reforma, Chihuahua se suma a un debate nacional sobre la pertinencia del lenguaje inclusivo en el aula y su papel en la construcción de sociedades más igualitarias.


Latest News
Hashtags:   

Claudia

 | 

Sheinbaum

 | 

rechaza

 | 

prohibición

 | 

lenguaje

 | 

inclusivo

 | 

escuelas

 | 

Chihuahua

 | 

estamos

 | 

acuerdo

 | 

Sources