Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 7 hours ago

Impone Cártel del Noreste ‘seguros de vida’ a comerciantes en Veracruz

VERACRUZ, VER.- Cada fin de mes, decenas de comerciantes en Tuxpan preparan un sobre con billetes marcados para pagar su “seguro del negocio”, una cuota impuesta por el Cártel del Noreste. Bajo ese nombre encubren el cobro de piso, un sistema que garantiza protección a cambio de dinero y que ha sustituido la violencia abierta por un modelo de administración criminal.Los miembros del cártel llaman a su esquema DESEC (Departamento de Seguros del Cártel). Jóvenes reclutados como promotores reparten papeles con números de contacto y, tras una llamada, el jefe de plaza “cierra la venta”: se pacta la prima mensual y las sanciones por retraso. Quien no paga, pierde su “cobertura” y queda expuesto a incendios, robos o ataques.TE PUEDE INTERESAR: Acecha narco a sace caso de homicidio en GuerreroLa tarifa varía según el tamaño del local, número de empleados y zona. En negocios pequeños ronda los 5 mil pesos mensuales, pero puede duplicarse en áreas de alto flujo. “Es como pagarle al infierno para que no te queme”, dijo un ferretero consultado, quien lleva tres años cubriendo su póliza a tiempo para evitar represalias.El pago se realiza entre los primeros y últimos días de cada mes. Si hay demora, los cobradores aplican intereses, luego visitas de advertencia, y finalmente sanciones físicas o materiales. Las cuotas se registran en libretas, donde los nombres de los comercios aparecen con folio, monto y firma del cobrador, simulando legalidad.TE PUEDE INTERESAR: Por lluvias, cifra de muertos sube a 44; Sheinbaum anuncia censo y visita en Veracruz, Hidalgo y PueblaDe acuerdo con fuentes locales, el modelo surgió tras enfrentamientos entre el Cártel del Noreste y el CJNG por el control de Tuxpan. Con el “seguro”, el primero impuso un orden aparente: eliminó robos menores, castigó a extorsionadores no autorizados y se presentó como garante de paz, ganando aceptación entre algunos comerciantes.Sin embargo, este sistema es una trampa de dependencia. Los empresarios que aceptan el trato quedan sujetos a nuevas cuotas “por ampliación de cobertura”: préstamos forzosos, pagos por fiestas patronales o cuotas de “solidaridad” cuando un miembro del cártel muere. Rehusarse implica volver a la lista negra de negocios vulnerables.Analistas de seguridad han advertido que este modelo representa una evolución del crimen organizado, que ahora busca legitimarse como empresa de servicios. “Ya no sólo controlan territorios, controlan economías locales completas”, explicó un investigador del Colegio de Veracruz.TE PUEDE INTERESAR: Por lluvias, cifra de muertos sube a 44; Sheinbaum anuncia censo y visita en Veracruz, Hidalgo y PueblaAutoridades estatales han reconocido la presencia del Cártel del Noreste en la zona norte del estado, aunque no han emitido acciones específicas contra el cobro disfrazado. Los comerciantes, por su parte, evitan denunciar: temen represalias y desconfían de la protección policial.:Mientras tanto, los “seguros criminales” continúan expandiéndose hacia Poza Rica, Papantla y otros municipios costeros. Cada nuevo afiliado garantiza ingresos constantes para el cártel y más control sobre la vida económica del puerto.Organizaciones civiles han pedido al gobierno federal atender este fenómeno como una forma de terrorismo financiero, no sólo como delito de extorsión. En tanto, los comerciantes siguen pagando puntualmente cada mes, esperando que, al menos por ahora, el crimen cumpla su promesa de “protegerlos”. Con información de Milenio


Latest News
Hashtags:   

Impone

 | 

Cártel

 | 

Noreste

 | 

seguros

 | 

comerciantes

 | 

Veracruz

 | 

Sources