Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 13 hours ago

Los explosivos artesanales ya son parte del arsenal criminal, alerta Ejército

MORELIA, MICH.- El empleo de explosivos improvisados por parte del crimen organizado ya es una realidad extendida en México. Cárteles y células delictivas utilizan artefactos adheridos a drones o enterrados en caminos rurales para emboscar a sus rivales y a las fuerzas de seguridad, advirtió el capitán retirado del Ejército Carlos Roberto Gómez Ruiz, jefe del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de Michoacán.Gómez Ruiz, conocido como el “Hombre Antibombas” de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, explicó que esta técnica, que comenzó como una práctica aislada en Tierra Caliente, se ha replicado en varios estados del país. “Todas las facciones delictivas están empleando estos artefactos. Es una práctica desgraciadamente común, ya van de la mano con las armas largas”, señaló.TE PUEDE INTERESAR: Por lluvias, cifra de muertos sube a 44; Sheinbaum anuncia censo y visita en Veracruz, Hidalgo y PueblaEl especialista indicó que el lanzamiento de explosivos desde drones o su instalación tipo mina no es una tendencia pasajera, sino una estrategia de guerra criminal que llegó para quedarse. “Sabiendo la historia de México y de otros países, esta problemática no se va a acabar, se va a controlar. Es una práctica que vino para quedarse”, sostuvo.Desde su creación en 2023, el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos ha desactivado 4 mil 97 explosivos en Michoacán, la mayoría lanzados desde drones en municipios de la región de Tierra Caliente. Esa zona se mantiene como el principal frente de batalla entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, quienes disputan el control del narcotráfico y la extorsión.TE PUEDE INTERESAR: Asesinan al diseñador Edgar Molina en un ataque armado en Guanajuato“La mayor cantidad de artefactos que hemos desactivado, neutralizado o destruido han sido lanzados desde drones”, detalló Gómez Ruiz, destacando la colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. El funcionario afirmó que la coordinación entre corporaciones ha permitido reducir el número de explosiones, aunque los grupos criminales continúan innovando en el diseño y alcance de sus dispositivos.El agrupamiento ha recorrido más de 200 kilómetros de brechas rurales en busca de explosivos enterrados o camuflados en zonas agrícolas. Según Gómez Ruiz, estas trampas han provocado la muerte de más de 10 militares y civiles en los últimos años, además de herir a decenas de elementos durante operaciones de reconocimiento y rescate.A pesar de las labores permanentes de desactivación, las células criminales suelen volver a colocar los explosivos en los mismos caminos para frenar el ingreso de las autoridades o de grupos rivales. “Hacemos el barrido, levantamos los artefactos y nos movemos a otra pero no sabemos si vuelven a sembrarlos. Tenemos un operativo permanente de búsqueda y localización”, explicó el jefe del agrupamiento.TE PUEDE INTERESAR: Critica recorte de recursos titular de P PEF prevé destinar 827 MDPEl capitán retirado detalló que los artefactos se dividen en dos categorías: convencionales, de fabricación militar o industrial, y improvisados, elaborados con materiales de uso civil como tubos, fertilizantes o gasolina. Estos últimos son los más utilizados en Michoacán por su bajo costo y facilidad para fabricarlos sin dejar rastros.Gómez Ruiz subrayó que la capacitación constante de las corporaciones policiales es esencial para prevenir tragedias. Aseguró que su unidad entrena a policías municipales y estatales en protocolos de detección, acordonamiento y neutralización, con el fin de reducir el impacto de esta nueva modalidad criminal.“La delincuencia organizada usa los explosivos como arma psicológica, no sólo para matar, sino para infundir terror”, afirmó el especialista. Por ello, pidió reforzar las estrategias de inteligencia y control territorial, y no limitarse a la respuesta reactiva. “Debemos entender que los explosivos ya forman parte del arsenal criminal mexicano”, concluyó. Con información de El Universal


Latest News
Hashtags:   

explosivos

 | 

artesanales

 | 

parte

 | 

arsenal

 | 

criminal

 | 

alerta

 | 

Ejército

 | 

Sources