Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 11 hours ago

Optometría vs. oftalmología: diferencias, funciones y cuándo acudir a cada especialista

La optometría se posiciona como una pieza clave e irremplazable en el sistema de salud visual. Con el aumento en el uso de pantallas, el tema ha tomado relevancia y las revisiones anuales se han vuelto una necesidad para garantizar la calidad de vida de las personas.VANGUARDIA platicó con expertos en este campo: Luis Angel Luna Hernández, licenciado en Optometría por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018, y con José Luis Luna Rosales, técnico en Optometría para conocer los mitos, enfermedades y señales de alerta en el ámbito de la visión.Los dos con más de una década de experiencia y dedicados a la atención en LH Opticos, ubicado en el centro de Saltillo. Antes de hablar de mitos, enfermedades y señales de alerta, es importante distinguir entre la optometría y la oftalmología.TE PUEDE INTERESAR: 5 mitos sobre los lácteos que indignan a los expertosMientras que la optometría funciona como el primer filtro y se encarga de la adaptación de lentes, es el médico oftalmólogo quien tiene la capacidad y la responsabilidad legal de atender los problemas visuales más graves que requieren intervención quirúrgica y medicamentos.Luis Angel Luna indicó que en Saltillo, y en México en general, hay muy poca regulación de la optometría. Aun cuando el profesionalismo y la ética son esenciales en el sector. Aunque es común que se les asocia solamente con vender lentes su responsabilidad va mucho más allá.LA IMPORTANCIA DE LA OPTOMETRÍALa optometría es considerada un área de “primer contacto”; Están enfocados en la detección de anomalías en el sistema visual y la detección de enfermedades oculares.Si detectan algo fuera de sus manos, su responsabilidad es canalizar al paciente al área correspondiente, que son los oftalmólogos, neurólogos y pediatras. Un caso que ejemplifica esta urgencia es el desprendimiento de retina. “Tuve un caso de un joven que acudió a revisión. Yo ví que tenía un problema mayor, le dije que tenía que ir al oftalmólogo, que luego le confirmó que tenía desprendimiento de retina y fue operado”, recordó José Luis Luna.Este ejemplo subraya que un mal diagnóstico o la omisión en canalizar a un paciente con problemas graves puede causar un daño permanente. En LH Opticos donde trabajan los entrevistados se tiene una filosofía orientada a la cero discriminación, atendiendo a cada persona desde su individualidad, sin distinción. Por ello, pide a los ciudadanos que sean cuidadosos al momento de acudir a una óptica.MITOS SOBRE EL USO DE LENTESLos expertos señalaron que existen varias falsas creencias relacionadas con la corrección visual que impiden que las personas busquen ayuda o utilicen los lentes de manera efectiva. El primer mito es sobre la cura. Se tiene la creencia que utilizando los lentes se va a detener la graduación en ese punto, o que el problema “se va a acabar”. TE PUEDE INTERESAR: 4 consejos de pilates para principiantesLa realidad es que cada persona y cada paciente es diferente, y el uso de lentes no asegura que la graduación se detenga. Sobre el mito de la edad donde se tiene la creencia que sólo los adultos requieren lentes, Luis Angel Luna indicó que: “Realmente no hay edad para una adaptación de lentes. Aunque la evaluación normal se recomienda después de los tres años, a los bebés se les pueden poner lentes si es necesario”.


Latest News
Hashtags:   

Optometría

 | 

oftalmología

 | 

diferencias

 | 

funciones

 | 

cuándo

 | 

acudir

 | 

especialista

 | 

Sources