Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 15 hours ago

Crecen los empleos en México: INEGI reporta aumento de 820 mil personas ocupadas en septiembre

El mercado laboral mexicano mostró un repunte importante durante septiembre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población ocupada aumentó en 820 mil personas, lo que representa su mayor incremento anual desde junio.Este crecimiento contrasta con el retroceso de 200 mil 835 empleos reportado el mes anterior, reflejando una recuperación moderada pero sostenida. El avance se concentró principalmente en el sector servicios, que sigue siendo el motor del empleo nacional, y en el aumento del trabajo informal, que continúa absorbiendo gran parte de la fuerza laboral.EL SECTOR SERVICIOS IMPULSA EL CRECIMIENTOSegún el análisis de Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, las cifras del INEGI muestran una fortaleza relativa del sector servicios, que ha logrado mantener la dinámica del mercado laboral pese a los retos económicos globales.TE PUEDE INTERESAR: INEGI reconoce a Piedras Negras entre las más seguras de México, no hay que marearse con resultados, dice Alcalde“La expansión del sector servicios refleja un modesto dinamismo e inclusive se destaca un ligero repunte en algunos rubros vinculados al turismo y al consumo”, explicó la especialista.El incremento se ha observado en actividades como comercio, hospedaje, transporte y servicios personales, beneficiadas por la temporada alta de turismo y el aumento del consumo interno durante los últimos meses.LA INDUSTRIA SIGUE REZAGADA ANTE PRESIONES INTERNACIONALESEn contraste con los avances en servicios, el sector industrial enfrenta una desaceleración significativa. Quiroz advirtió que las manufacturas automotrices y los segmentos relacionados con el acero y el cobre presentan un débil dinamismo, afectadas por las tensiones arancelarias internacionales y los problemas en las cadenas de suministro.Por su parte, Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, señaló que el personal ocupado en el sector secundario cayó 1.14 %, mientras que la división manufacturera retrocedió 2.5 %, siendo el equipo de transporte uno de los rubros más afectados.Estos resultados confirman una tendencia de ralentización en la industria mexicana, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos y de la estabilidad en los mercados internacionales de materias primas.EL EMPLEO INFORMAL SIGUE GANANDO TERRENOUno de los factores que explican el repunte en la ocupación total es el crecimiento del empleo informal, que representa casi el 55 % de la población ocupada en México. Este tipo de trabajo, aunque contribuye a la reducción del desempleo, carece de prestaciones, seguridad social y estabilidad laboral.De acuerdo con la ENOE, gran parte de los nuevos empleos creados en septiembre se concentraron en el comercio ambulante, servicios de alimentos y actividades temporales, lo que evidencia un mercado laboral todavía heterogéneo y frágil.PERSPECTIVAS PARA EL CIERRE DE AÑOLos especialistas coinciden en que, si bien el aumento en la población ocupada es una buena noticia, el reto principal será consolidar empleos formales y mejorar las condiciones laborales. La recuperación industrial, especialmente en el ramo manufacturero, será clave para mantener un crecimiento equilibrado.El desempeño del mercado laboral durante los últimos meses del año dependerá de factores como la demanda interna, el comercio exterior y las políticas de fomento al empleo formal. Asimismo, el gobierno federal busca fortalecer programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y los apoyos a microempresas, con el objetivo de estimular la generación de empleos de calidad.DATOS CURIOSOS SOBRE EL EMPLEO EN MÉXICO• El sector servicios concentra alrededor del 63 % de la población ocupada en el país.• En promedio, 6 de cada 10 trabajadores mexicanos laboran sin acceso a prestaciones de ley.• La ENOE se aplica desde 2005 y es la principal fuente de información sobre el mercado laboral en México.• Durante los últimos 10 años, septiembre ha sido uno de los meses con mayor creación de empleos informales.TE PUEDE INTERESAR: Suspenden servicio del Repuve en Ciudad Acuña; ciudadanos reclaman falta de informaciónEl incremento de 820 mil personas ocupadas en septiembre confirma la resiliencia del empleo en México, impulsado por el dinamismo del sector servicios y el repunte de actividades ligadas al consumo y al turismo. Sin embargo, la debilidad industrial y el avance del empleo informal siguen siendo los principales desafíos para consolidar una recuperación sostenible.El reporte del INEGI deja claro que, aunque el país avanza en materia de empleo, la calidad laboral y la diversificación productiva son tareas pendientes para asegurar un crecimiento más sólido y equitativo en los próximos meses.


Latest News
Hashtags:   

Crecen

 | 

empleos

 | 

México

 | 

INEGI

 | 

reporta

 | 

aumento

 | 

personas

 | 

ocupadas

 | 

septiembre

 | 

Sources